Hace unos días (7 de abril de 2025), Tobias Lütke CEO de Shopify , publicó un memorándum interno (en la red X, antes Twitter) que podría redefinir el futuro del trabajo.
Este texto (El Manifiesto Tobi) implicaría el uso sistemático de la inteligencia artificial (IA) en todos los niveles de la empresa.
La IA deja de ser una herramienta para convertirse en un criterio de pertenencia laboral.
¿Qué es el Manifiesto Tobi?
Un manifiesto es una declaración de intenciones.
El texto de Lütke, aunque camuflado como memorándum, cumple con todo. Se imponen principios, se redefinen competencias y se transforma la lógica del trabajo.
“These aren’t just aspirational phrases—they’re fundamental expectations.”
No son ideas para debatir. Son órdenes. Shopify comienza su evangelización.
Nace una nueva clase trabajadora aumentada por IA.
¿Qué es la clase trabajadora aumentada?
Es la clase trabajadora de la nueva era de la IA.
Se trata de una fuerza laboral que usa la IA de forma automática. Los trabajadores aportan esfuerzo e hiperproductividad . Ahora el proceso de aprendizaje es propio, el individuo comparte sus conocimientos con los compañeros y se busca la mejora continua.
Y es que según Tobi, si te estancas, entonces caes.
“Stagnation is almost certain, and stagnation is slow-motion failure.” “If you’re not climbing, you’re sliding.”
Fundamentos del Tobismo
Define un cambio cultural profundo. Los valores de aprender y adaptarse ya no son deseables, sino que son obligatorios.
Lo que está proponiendo es mucho más que un proceso de upskilling o reskilling, es una redefinición de qué significa hoy ser un profesional válido en una empresa líder.
Requiere un reaprendizaje profundo del pensamiento, el lenguaje y la lógica. Impone una nueva curva de aprendizaje.
Tobi es tajante. Ahora cada persona debe aprender por convicción, compartir sus conocimientos y ayudar a optimizar el equipo de trabajo del que forme parte.
6 principios que definen el nuevo orden laboral
PRINCIPIO 1. La IA como criterio de pertenencia
“Reflexive AI usage is now a baseline expectation at Shopify.”
El uso de la IA debe ser automático, innato, habitual.
PRINCIPIO 2. Productividad multiplicadora (10X, 100X)
“AI acts as a multiplier.”
No solo se espera que tú te multipliques con IA, sino que la propia IA se multiplique contigo. Aquí se plantea un ideal de trabajo hiperproductivo nunca antes visto.
Quien no pueda aprender solo, automatizar, diseñar prompts o «multiplicar» su productividad, quedará desplazado. No como castigo, sino por lógica del sistema.
PRINCIPIO 3. Rediseño del trabajo desde la lógica IA
“What would this area look like if autonomous AI agents were already part of the team?”
La IA se convierte en el nuevo filtro. Se refuerza la idea de que los procesos deben partir desde la lógica de la IA como parte integrante del equipo de trabajo.
PRINCIPIO 4. La IA primero, los humanos después
“Before asking for more Headcount and resources, teams must demonstrate why they cannot get what they want done using AI.”
Se relega el papel de pedir ayuda. Antes de pedir más personal o recursos, los equipos deben demostrar por qué no pueden lograr lo que quieren usando la IA.
“AI must be part of your GSD Prototype phase.”
La IA deberá usarse desde la fase inicial del prototipo de cualquier proyecto.
PRINCIPIO 5. Aprendizaje autodirigido y evaluación por uso de IA
“Learning is self directed, but share what you learned.” “We will add AI usage questions to our performance and peer review questionnaire.”
Es curioso que se utilicen métodos de evaluación antiguos (cuestionarios) en la era de la lógica de la IA.
PRINCIPIO 6. Cultura transversal sin jerarquía tecnológica
“Everyone means everyone. This applies to all of us—including me and the executive team.”
“Learning is self directed, but share what you learned.”
La obligación de uso de la IA es para toda la plantilla (empleados, directivos, CEO). Nueva alfabetización corporativa universal.
Preguntas abiertas
¿Puede una organización pedirte que pienses con la lógica de la máquina?
¿Dónde queda la ética si la eficiencia lo gobierna todo?
¿Qué ocurre con quienes no quieren o no pueden usar IA? ¿Puede la exigencia de adoptarla volver vulnerables a quienes quedan fuera de esta nueva norma tecnológica?
El Manifiesto Tobi es el primer documento empresarial que plantea de forma explícita un nuevo pacto laboral algorítmico. Podría tratarse del primer texto fundacional.
La pregunta ya no es si va a pasar, porque realmente está pasando. La pregunta es si lo hemos aceptado de forma «silenciosa».
Abogada especializada en Inteligencia Artificial Generativa, LLMS y ética de la IA. Participa en la elaboración del Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea y la Oficina Europea de IA, que regulará el uso de modelos de IA de propósito general en la UE. Miembro de OdiseIA en el área robots-persona.